KIZOMBA
A
base musical de la kizomba es fácilmente reconocible. Tocándolo con las palmas
de la mano se correspondería con la siguiente secuencia: Una palmada fuerte
(que correspondería con el tiempo 1 de la música), seguida de dos palmadas más
suaves y muy juntas en el tiempo (la primera de ellas sería una nota sincopada
y la segunda correspondería con el tiempo 2 de la música) y por último una
tercera palmada también más suave separada de las anteriores (que también sería
sincopada). Esta estructura, conocida como batida, suele estar presente en la canción entera, salvo en algunos temas, en los que se omite en la introducción de la canción y en algún tramo intermedio, dejando sonar solamente la melodía.
En su comienzo, la Kizomba prácticamente sólo se extendió por los países luso parlantes de África, pero posteriormente (favorecido por la inmigración) llegó a Europa, donde cada vez hay más países con grandes comunidades de kizomberos (apasionados de este género musical y de su baile), entre los que cabe destacar por orden de importancia: Portugal, Francia, España, Inglaterra y Polonia.
No hay comentarios:
Publicar un comentario